El equipo EST100 no es tan solo un cargador de baterías para talleres mecánicos, sino que además dispone de un software de adaptación de corriente que cubre diferentes necesidades:
– Durante los trabajos de diagnosis y comprobación tras la reparación, cuando se mantiene la batería del vehículo conectada y se necesita trabajar con los circuitos activos. En estos casos se evitará la descarga de la batería. El EST100 proporciona en cada momento la corriente justa que demanda el vehículo.
– Al realizar trabajos de programación o adaptación de unidades de control mediante el equipo de diagnosis o Pass-Thru. En estos casos es fundamental mantener una fuente de alimentación estable. De lo contrario estos procesos pueden fracasar, provocando incluso la substitución de la unidad de control.
– Carga de la batería fuera o dentro del vehículo. El EST100 permite recargar la batería en cualquier situación, incluso adaptando la corriente suministrada a la batería en base a su estado y salud.
– Reparación de la batería (desulfatación de placas envejecidas). Una función “oculta” del equipo EST100 es la de aplicar una corriente pulsatoria de frecuencia modulable cuando detecta baterías que no admiten una carga normal para la tensión que está aplicando. Ver apartado “Recarga de baterías” para más información.
– Carga inicial de baterías de moto. Algunos modelos se comercializan vacías, con el electrolito en envases de plástico. Tras la carga y reposo de una hora puede iniciarse la carga hasta el 100% del SOC de la batería.
Por cumplimiento legal del Reglamento (UE) 2019/1148 del Consejo y Parlamento Europeo, los talleres no pueden vender estas baterías con el electrolito a parte. Esto obliga al taller a realizar la venta de la batería ya cargada al cliente final, es decir, preparada para ser montada en la motocicleta o con el montaje realizado.
– Exposición (Show-Room). Esta función es ideal para instalaciones con zona de ventas, donde los vehículos necesiten una aportación de energía a demanda para mantener la batería en perfecto estado durante el tiempo que sea necesario. Esta función también es ideal para centros de venta y exposición de autocaravanas que montan baterías adicionales estacionarias para la zona de vida (AGM o GEL).
El equipo EST100 está construido para cargar baterías de plomo-ácido y cuenta con menú para los siguientes tipos de batería plomo-ácido:
En la parte trasera del equipo se incluye la imagen superior, que además de las baterías Gel, AGM / AGM espiral incluye la inscripción Ca-Ca (Calcio-Calcio). Esto se refiere a la aleación de las rejillas estructurales de las placas de plomo en baterías convencionales (regular).
En baterías de mayor calidad se suele emplear una aleación de calcio-plata en las rejillas, lo que aporta una mayor vida útil a la batería.
La aleación con calcio permite reducir la temperatura interna de la batería y por tanto el grado de evaporación de agua a largo plazo.
La plata da mayor resistencia a la corrosión y alarga la vida útil de las placas. Algunos fabricantes identifican estas últimas como categoría SILVER y son indicadas para vehículos con Start-Stop (tipo EFB).
Los programas de carga permiten recuperar cualquier batería que tenga un estado de salud mínimo. Si la batería sufre daños estructurales internos o externos no debe intentarse cargar.
Estos daños internos solo podrán detectarse mediante un comprobador de batería BST.
Antes de iniciar un proceso de carga deberá ser utilizado un equipo BST para valorar si vale o no la pena tratar de recargar la batería.
Es muy difícil que una batería antigua, que no llegue al 30% de SOH (estado de salud) pueda ser desulfatada mediante un programa de carga.
Por contra, en un caso similar, si la batería no tiene mucha antigüedad puede que pueda recuperarse si el programa oculto de reparación (no disponible en el menú) es iniciado automáticamente por el EST100.
El EST100 nos avisa gráfica y acústicamente al llegar al 100% de la carga (indicación Full!).
Esta función está pensada para hacer trabajos que requieran una alimentación de corriente muy estable. Como indica el manual de usuario, debe emplearse una vez la batería está plenamente cargada.
Un ejemplo perfecto de aplicación de este programa sería la realización de la telecarga del software de una nueva unidad de control, lo que requiere una alimentación de corriente estable.
Un nivel de tensión de 13,5V sería adecuada para cualquier trabajo que no requiera activar grandes consumidores (electroventiladores, etc).
Muy apropiado en zonas de exposición de vehículos, que deban mantener una larga actividad eléctrica, con una alimentación de corriente adaptada en cada momento.
Esta función permite mantener un vehículo indefinidamente con una alimentación de corriente fiable y segura.
La gran ventaja de este programa es que la corriente suministrada es proporcional a la solicitud que hagan los sistemas eléctricos en cualquier momento.
Si la batería está totalmente cargada, el EST100 aportará solo la energía eléctrica demandada por los consumos que vayamos generando.
En caso de estar en funcionamiento el programa, si se arranca el motor y el alternador genera la energía que necesita el vehículo el EST100 se adapta y deja de suministrar corriente. Unos diodos impiden que la corriente fluya hacia el equipo y lo protege de cualquier daño.
Atención: El EST100 no se puede utilizar nunca como un elemento sustitutivo de la batería del vehículo
Para utilizar las funciones Program y Showroom es fundamental que la batería esté conectada y realice su función en el vehículo.
El EST100 no presenta una respuesta tan rápida a las peticiones inmediatas de corriente y la batería complementa la alimentación de corriente de una manera ideal.
Sería, como por ejemplo, desconectar la batería en un coche tras arrancarlo y tratar de hacer uso de él tan solo con el alternador, sin ningún elemento estabilizador de la tensión.
Alimentación de corriente: El EST100 es específico para uso con alimentación mediante enchufe Schuko de 200-240V (50-60 Hz) y protección de corriente hasta 16 Amp.
2 comentarios
Que precio tiene?
un saludo
Hola Alejandro, te recomendamos que nos envíes un email a info@launchiberica.com para que el distribuidor de tu zona pueda ponerse en contacto contigo.