Qué es el CAN-FD y DoIP y cómo trabajar con estos protocolos

23-06-2022 por Launch Ibérica

En los últimos tiempos se está viviendo una auténtica revolución en relación a la implementación de nuevos estándares de comunicación entre redes y unidades de control de los propios vehículos.

Por supuesto, no queda exento en este sentido el Gateway y sus funciones de autodiagnosis.

Se requieren nuevas tecnologías en los equipos de diagnosis, hasta ahora reservadas a las redes informáticas.

Por un lado, el aumento de unidades de control y por otro lado, el aumento del tráfico de información y el peso de la misma ha propiciado que los fabricantes de automóviles hayan tenido que implementar “nuevo” hardware y software para cubrir con garantías estas nuevas necesidades.

Esto ofrece ventajas y flexibilidad a los fabricantes, a nivel de los trabajos propios de diseño y fabricación, pero también ofrece nuevas posibilidades y necesidades en cuanto a los equipos de diagnosis para los talleres de reparación.

Es necesario estar al día en cuanto a la compatibilidad de nuestros equipos de diagnosis y los vehículos que ya implementan nuevos buses y hardware para poder realizar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación.

En Launch Ibérica disponemos de las últimas tecnologías para garantizar la realización de cualquier trabajo relacionado con la autodiagnosis.

A continuación vamos a mostrar qué tecnología condiciona la comunicación con nuestros equipos y qué hemos aplicado a nuestros productos para dar respuesta a la evolución tecnológica actual y futura.

CAN BUS:

ISO 11898-2 describe la estructura física CAN bus e ISO 11898-1 describe la normativa de comunicación.

El Gateway permite interconectar diferentes redes CAN Bus en un vehículo, aunque empleen diferentes protocolos y velocidades.

Además tiene su propio bus CAN hacia el conector de diagnosis. Eso permite centralizar todas las comunicaciones para ejecutar las diferentes funciones de la autodiagnosis.

La comunicación entre equipo de diagnosis y centralitas es así mucho más rápida y ordenada.

Nuestro equipo de diagnosis Launch PAD VII nos ofrece la vista de las redes CAN con sus ECUs y cómo se desarrolla el proceso de consulta y si las unidades presentan o no comunicación y averías.

Sin duda se trata de una buena ayuda a la diagnosis.

Todos nuestros equipos profesionales soportan los diferentes protocolos de diagnosis CAN convencionales.

En el conector de diagnosis del vehículo y por tanto, del VCI, se encuentran reservados los pins 6 y 14 para realizar la comunicación de diagnosis mediante protocolos CAN.

La resistencia entre High y Low debe estar en torno a los 60 Ohms, de modo que las tensiones quedan controladas y se reduce el “ruido” en las señales.

El sistema es resistente a cortocircuito, a positivo o negativo. Es decir, las unidades de control resisten esas averías y el BUS vuelve a estar activo tras reparar el cableado.

Si el problema está en una unidad, el BUS vuelve a funcionar tras su sustitución o reparación.

CAN-FD:

En cuanto a la autodiagnosis, se emplean diferentes protocolos basados en el uso físico de la instalación CAN entre el Gateway y el equipo de diagnosis.

El último de estos protocolos es el conocido como CAN-FD (CAN Flexible Data-Rate).

El hardware de las unidades de control es muy similar al empleado hasta ahora con CAN Bus convencional, pero cambia drásticamente la cantidad de información por unidad de tiempo que puede compartirse.

Con CAN-FD se emplean tasas de transferencia de datos de hasta 5 Mbps, mientras que con CAN Bus tan solo unas 10 veces menos (unos 500 Kbps).

Como hemos dicho, el hardware en el vehículo y el del VCI son prácticamente iguales a los anteriores en cuanto a hardware, pero se necesita de VCIs o adaptadores de protocolo compatibles con CAN-FD para diagnosticar los sistemas del vehículo a través de Gateways o centralitas que emplean este nuevo estándar.

Algunos vehículos de los grupos General Motors y Ford emplean este nuevo estándar desde 2019.

Otros como BMW-Mini, el grupo VAG o Jaguar – Land Rover lo han hecho en vehículos con nuevas plataformas eléctricas.

Se espera que muchos otros fabricantes estén comenzando a emplearlo actualmente.

Nuestro adaptador CAN-FD hace que un VCI no compatible con este protocolo permita la comunicación del equipo de diagnosis con el vehículo.

Desde Launch Ibérica ofrecemos este equipamiento, que intercalado entre el VCI convencional y el conector de diagnosis del vehículo, permite realizar aquellos trabajos de autodiagnosis que requieran el uso de CAN-FD.

En ocasiones nos permitirá hacer cosas tan sencillas pero inaccesibles como el registro de un mantenimiento.

El adaptador CAN-FD de LAUNCH se conecta al vehículo y en el otro extremo se inserta el VCI BlueTooth convencional.

¡No es necesario hacer nada más para desarrollar un trabajo de mantenimiento o diagnosis en vehículos que emplean CAN-FD!

DoIP: Diagnostics over Internet Protocol.

Actualmente hay tendencia a ampliar la utilización de la comunicación entre ECUs del habitáculo en red LAN mediante cableado, al igual que se hace con las redes de ordenadores y servidores.

Adicionalmente, se ha desarrollado la comunicación con este sistema entre el Gateway y el equipo de diagnosis mediante la adición de 5 pins adicionales en el conector de diagnosis.

Según las normas que rigen este nuevo estándar (ISO 13400), pueden ocuparse los siguientes pins:

– Opción 1: pines 3, 8, 11, 12 y 13
– Opción 2: pines 1, 8, 9, 12 y 13

El pin 8 solo se utiliza para la activación de la comunicación. El resto se utilizan para la comunicación.

En el conector de diagnosis los fabricantes utilizan pins del conector OBD que hasta ahora eran de uso libre u opcional:

Cada vez nos encontraremos en el mercado más vehículos que aplican este nuevo estándar de diagnosis en un mayor número de sistemas.

Algunas funciones, como las actualizaciones o telecargas de software ya solo estarán disponibles mediante DoIP, de manera que será imprescindible un VCI capaz de comunicar mediante este protocolo.

Para realizar estas tareas, en que hace falta acceder al portal del fabricante del vehículo, se requiere adicionalmente que el VCI sea compatible con el estándar SAE J2534 (trabajos vía Passthru).

Nuestros VCI Smartbox y SmartLink ya implementan este nuevo protocolo.

Hardware compatible con CAN-FD y DoIP:

SMARTLINK soporta los últimos estándares avanzados, como D-PDU (programación de unidades) / J2534 (PassThru) / RP1210 (vehículo commercial).

  • SMARTLINK cubre la autodiagnosis de turismos y vehículos comerciales a la vez.
  • SMARTLINK soporta al mismo tiempo los últimos protocolos de diagnosis: CAN / DoIP / CAN FD.
  • La comunicación LAN se puede establecer mediante 2.4G o 5G (dual band).
  • SMARTLINK dispone de la capacidad de ser actualizable on-line.
Etiquetas: , , , , ,

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

© 2023 Todos los derechos reservados. · Aviso legal · Política Privacidad · Condiciones venta online

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
whatsapp